marzo 30, 2005
TOP 5 DE CULTURA POP.
SEMANA DEL 1 AL 7 DE ABRIL DE 2005
1.- La nueva radio Horizonte:
Está en el 103.3 y la dirige Julián García Reyes Jr., el hijo del mismo caballero – pionero de la frecuencia modulada - que pregonaba máximas morales en la antigua radio Concierto, hasta que el ojo (o más bien, el oído) hábil de Javier San Feliú y el dinero del consorcio Claxson recogió y transformó esa misma marca en el fenómeno radial de impacto más profundo post-Rock & Pop: una radio con buena música para adultos jóvenes y cultos. Pero García Reyes Jr. dio un paso más allá, activó la grúa, se llevo a la divina Carola Urrejola, al mejor DJ de la nueva Concierto, y armó una radio para el mismo segmento, pero depurando el espectro de la radio del 88.5, devolviendo de paso la pelota a casa, y dándole vida a una frecuencia que hasta la primavera pasada yacía perdida en el dial, entre la Corazón y la Nina.
2.- “Brujas” de canal 13
¿Se acuerda alguien del tiempo en que ver teleseries era una costumbre diaria imprescindible?. Los tiempos han cambiado, los telespectadores han aprendido un poco de televisión y ya no compran lo que no sirve. “Brujas” tiene todo lo necesario para ser un hit: ritmo vertiginoso, guión excéntrico, chicas guapas, tensión sexual, personajes bizarros, galanes para distintos gustos y un empalagoso gusto a pasatiempo superficial que no exige más de lo que nosotros, el perraje, demandamos para vivir dignamente: pan y circo.
3.- El blog de José Miguel Villouta
Parecen lejanos los tiempos en que Villouta paseaba sus rulos imberbes por ese homenaje viviente al concepto momio de juventud que era el canal 2 Rock & Pop. Villouta siempre fue inteligente, y ahora promueve la desobediencia civil con las interesantes conversaciones de su gran programa nocturno El Interruptor. Pero otra cosa es el lado talentoso de Villouta, pequeño gran valor literario que brilla aquí en su blog, bitácora personal que es imposible leer sin una cuota de culpabilidad y pudor del espectador ante tamaña vocación para desnudar el alma en público.
http://josemiguelvillouta.blogspot.com/
4.- El neorock chileno.
Hace diez años, al menos, que la música chilena no vivía un momento de esplendor y ebullición creativa como sucede hoy. Desde el rock callejero de Guiso, Ramires!, Tío Lucho y Familea Miranda, pasando por las propuestas mestizas de Taller Dejao, Perrosky y Gepe; el pop sin apellidos de Leo Quinteros, Casanova y Daniela Aleuy y la psicodelia regurgitada de Matorral, hasta el sonido exportable de Saiko, Libra y veteranos como Lucybell, la muestra es caliente, urgente y, especialmente, excitante. Imperdible darse una vuelta por los recitales de la nueva escena del neorock chileno, y comprar sus discos en las mesitas que ponen afura de los recintos. Satisfacción garantizada
5.- “La La” de Ashlee Simpson y “Flashdance” de Deep Dish.
MTV está en baja, es cierto. Pero dentro de toda la porquería que tocan, las VJ’s argentinas que inspiran pena y los programas de fórmulas rancias estilo “Room raiders”, estos dos singles son lo mas hot de la anémica parrilla de los hoy gagá veteranos de la videomúsica.
1.- La nueva radio Horizonte:
Está en el 103.3 y la dirige Julián García Reyes Jr., el hijo del mismo caballero – pionero de la frecuencia modulada - que pregonaba máximas morales en la antigua radio Concierto, hasta que el ojo (o más bien, el oído) hábil de Javier San Feliú y el dinero del consorcio Claxson recogió y transformó esa misma marca en el fenómeno radial de impacto más profundo post-Rock & Pop: una radio con buena música para adultos jóvenes y cultos. Pero García Reyes Jr. dio un paso más allá, activó la grúa, se llevo a la divina Carola Urrejola, al mejor DJ de la nueva Concierto, y armó una radio para el mismo segmento, pero depurando el espectro de la radio del 88.5, devolviendo de paso la pelota a casa, y dándole vida a una frecuencia que hasta la primavera pasada yacía perdida en el dial, entre la Corazón y la Nina.
2.- “Brujas” de canal 13
¿Se acuerda alguien del tiempo en que ver teleseries era una costumbre diaria imprescindible?. Los tiempos han cambiado, los telespectadores han aprendido un poco de televisión y ya no compran lo que no sirve. “Brujas” tiene todo lo necesario para ser un hit: ritmo vertiginoso, guión excéntrico, chicas guapas, tensión sexual, personajes bizarros, galanes para distintos gustos y un empalagoso gusto a pasatiempo superficial que no exige más de lo que nosotros, el perraje, demandamos para vivir dignamente: pan y circo.
3.- El blog de José Miguel Villouta
Parecen lejanos los tiempos en que Villouta paseaba sus rulos imberbes por ese homenaje viviente al concepto momio de juventud que era el canal 2 Rock & Pop. Villouta siempre fue inteligente, y ahora promueve la desobediencia civil con las interesantes conversaciones de su gran programa nocturno El Interruptor. Pero otra cosa es el lado talentoso de Villouta, pequeño gran valor literario que brilla aquí en su blog, bitácora personal que es imposible leer sin una cuota de culpabilidad y pudor del espectador ante tamaña vocación para desnudar el alma en público.
http://josemiguelvillouta.blogspot.com/
4.- El neorock chileno.
Hace diez años, al menos, que la música chilena no vivía un momento de esplendor y ebullición creativa como sucede hoy. Desde el rock callejero de Guiso, Ramires!, Tío Lucho y Familea Miranda, pasando por las propuestas mestizas de Taller Dejao, Perrosky y Gepe; el pop sin apellidos de Leo Quinteros, Casanova y Daniela Aleuy y la psicodelia regurgitada de Matorral, hasta el sonido exportable de Saiko, Libra y veteranos como Lucybell, la muestra es caliente, urgente y, especialmente, excitante. Imperdible darse una vuelta por los recitales de la nueva escena del neorock chileno, y comprar sus discos en las mesitas que ponen afura de los recintos. Satisfacción garantizada
5.- “La La” de Ashlee Simpson y “Flashdance” de Deep Dish.
MTV está en baja, es cierto. Pero dentro de toda la porquería que tocan, las VJ’s argentinas que inspiran pena y los programas de fórmulas rancias estilo “Room raiders”, estos dos singles son lo mas hot de la anémica parrilla de los hoy gagá veteranos de la videomúsica.
Comments:
<< Home
más respeto señor, la Concierto es lejos mejor radio que la deslavada e impunemente clon que se ha realizado en la Horizonte. Es cosa de escucharla para percibir la envidia que les da, y los resultados son a lo menos mediocres. Ni la grúa los salvó, sus programas dejan harto que desear y por último, MI radio concierto no ha hecho más que renovar una vez el dial FM con una propuesta similar, pero no por eso mejor. Soy agradecido, y por cierto, objetivo. Esta semana tienen sonando a Tindersticks... simple pleasure... AMÉN
Publicar un comentario
<< Home